Robo de identidad, una problemática que se puede combatir con biometría 3D

Facebook
Twitter
LinkedIn

Mejora la seguridad de tu compañía y usuarios con UNICUS

En el robo de identidad obtienen información personal de contraseñas, números de identificación, números de tarjetas de crédito, datos de seguridad social, entre otros. Usualmente esta información es robada para realizar transacciones digitales falsificando la identidad de usuarios. De esta manera, millones de usuarios han sido víctimas de suplantaciones para compras en línea, movimientos de bancos y más. 

Ante estos sucesos, los usuarios ahora confían más en compañías que pueden asegurar que su identidad estará protegida. De igual manera, los clientes esperan que el fraude no logre intervenir sus transacciones digitales. Es por eso, que muchas empresas han implementado biometría 3D para asegurar, automatizar y personalizar sus canales de servicio.

¿Cómo actúa el robo de identidad?

La realidad, es que se han creado sistemas sencillos y efectivos dedicados netamente a robar la identidad de los usuarios. Pero uno de los factores más destacados, es que los ladrones aprovechan varias vulnerabilidades del sistema:

  1. Interrogadores entrenados para ayudar: los asesores que hacen las preguntas están entrenados para ayudar y su objetivo es facilitarle la vida al usuario. El problema es cuando, por error, ayudan a la persona equivocada.
  2. Escasez de información: no es lo mismo hacerse pasar por alguien frente a sus amigos, sus compañeros de trabajo o frente a un operador de telco o un banco. Lo primero es casi imposible, lo segundo muy difícil y lo último extremadamente fácil. Las preguntas de verificación de identidad están acotadas por la información con la que cuenta la empresa, en ocasiones se limita a la dirección y teléfono de la persona.
  3. Dificultad de acceso a la información: las empresas de servicios intentan reducir las barreras de entrada a los clientes, evitando el papeleo y reduciendo los requisitos de acceso a sus servicios. Esto a veces quiere decir que conocen menos a sus clientes.

Entonces, ¿cómo hacen los ladrones? Utilizan la información de acceso público para crear una lista de posibles víctimas. Sé lo que estás pensando: ¿Qué, mis datos no están protegidos por el Habeas data? Sí y no: el manejo de su información es un asunto que todas las empresas se toman en serio porque la ley las obliga. Sin embargo, existen tres tipos de información: pública, semiprivada y privada. La pública debe ser accesible mientras que la privada y semiprivada debe estar protegida. 

En Tekbees creamos Unicus, este es un servicio de validación de identidad digital. Nuestra tecnología está certificada internacionalmente y aplicamos biometría 3D, asegurando que una persona es quien dice ser.

Beneficios de la identificación y autenticación a través Unicus

  1. Identifica digitalmente tus usuarios
  2. Cumple con la regulación
  3. Establece relaciones de confianza

En Tekbees sabemos lo importante que es proteger la identidad de tus clientes. Contáctanos, te ayudamos a implementar seguridad digital certificada. 

Facebook
Twitter
LinkedIn

suscríbete a nuestro boletín

Favoritos

Quizá te interese

Explora

Actualidad Tekbees

Trabaja con nosotros