Una arquitectura de microservicios es un enfoque usado para desarrollar aplicaciones de software en una serie de servicios pequeños. Cada uno de estos se ejecuta de forma autónoma y se comunican entre sí. Pero la pregunta real es: ¿por qué son útiles en el proceso?
Lo primero que se debe mencionar es que este método de arquitectura es compatible con múltiples plataformas como Iot, web, móvil, wereables, entro otras. Es un buen sistema cuando es incierto el tipo de dispositivos al que está orientado el trabajo.
El segundo punto a resaltar es que los microservicios son utilizados para crear aplicaciones más grandes y complejas. Es decir, el resultado final podría ser un mejor desarrollo y administrado como una combinación de servicios pequeños que funcionen entre sí.
Pero, ¿cómo se comunica un servicio con otro? Lo más importante es comprender que en parte la implementación de microservicios depende de las habilidades de quien implemente y las preferencias del sistema. Hay quienes utilizan HTTP/REST con JSON o Protobuf, pero el método REST es el más destacado por la curva de aprendizaje.
Beneficios de los microservicios
- Con una arquitectura de este tipo, implementar nuevas tecnologías o procesos es más sencillo.
- La aplicación estará divida en más partes, lo que hace más llevadero el mantenimiento y desarrollo.
- Cada servicio puede ser DURS de forma independiente: (implementado, actualizado, reemplazado y escalado).
- Cuando un módulo se ve afectado, no repercutirá en el resto de aplicaciones.
También es importante conocer qué criterios se deben tener en cuenta en el momento de elegir una tecnología de microservicios. Esta herramienta viene con una sobrecarga operativa y es necesario estandarizar esto eligiendo la tecnología adecuada.
Estos son algunos de los criterios para evaluar el lenguaje de programación para el desarrollo de microservicios:
- Soporte para la automatización.
- Enfoque centrado en el consumidor.
- Modelado en torno al dominio empresarial.
- Descentralización de componentes.
- Soporte para la integración continua.