Se acerca uno de los eventos deportivos más importantes del mundo y será aproximadamente un mes en el que se cambia la manera de vivir. Y aunque hoy pareciera una obviedad, hace unos años era imposible ver partidos al alcance de cualquier hogar. Este año, la Copa del Mundo se llevará a cabo en Qatar y aunque el fútbol es el protagonista, la tecnología juega un papel primordial en este encuentro.
¿Qué novedades tecnológicas trae la Copa del Mundo Qatar 2022?
Es importante recalcar que la FIFA tiene como misión 2020 – 2023 aprovechar todos los beneficios que tiene la tecnología. De esta manera, buscan que estos espacios deportivos sean innovadores tanto dentro como fuera de la cancha.
Para este ocasión los avances tecnológicos que se implementarán son:
- Tecnología semiautomatizada para la detección de fuera de juego. Son doce cámaras instaladas bajo la cubierta del estadio que capta los movimientos del balón y hasta 29 puntos de datos de cada jugador, 50 veces por segundo, para calcular sus posiciones exactas sobre el terreno de juego. Los datos recopilados incluyen las extremidades que definen un fuera de lugar.
- Detección automática de goles. Consiste en la detección automática de goles, pues analiza en cuestión de segundos si el balón ha rebasado en su totalidad la línea de meta.
- Aplicación FIFA player. Cada jugador podrá obtener sus datos sobre el juego, así conocerá su rendimiento y posibles aspectos por mejorar. Los datos analizados se sincronizan con las imágenes reales de cada partido.
- Ecosistema de datos futbolísticos de la FIFA. Es una compleja red de fuentes de datos y sistemas de tratamiento que entrega a personas, medios de comunicación, equipos y jugadores datos coherentes sobre cada juego. De esta manera no se cae en la divulgación de información errónea sobre el torneo.
¿Cómo la tecnología ha influenciado en la transmisión de los partidos de los mundiales?
El primer mundial de fútbol se jugó en 1930 en Uruguay, pero no fue sino hasta 1954 en el mundial de Suiza que se transmitió en vivo. Solo consiguieron transmitir nueve partidos y antes de ello, las personas se enteraban de lo que sucedía en la Copa del Mundo a través de radio o prensa escrita.
La primera transmisión por satélite se logró hasta 1966 en el mundial de Inglaterra. Fue en esta misma copa, que más de 400 millones de personas alrededor del Planeta Tierra se unieron para ver la final entre Inglaterra y Alemania.
¡El Internet empezó a transmitir la Copa del Mundo! Yahoo! fue la primera plataforma en tener un contrato con la FIFA. Fue en el 2002 para el mundial Japón – Corea cuando transmitían como primicia los partidos y acá fue la primera vez que el ser humano pudo ver un partido en alta definición.
¿El balón ha tenido relación con la tecnología?
Para la Copa del Mundo de 1930 el balón era un artefacto rudimentario y para la final, entre Uruguay y Argentina, cada tiempo se jugó con un balón, correspondiente a cada país finalista. La Pelota Argentina de 12 paneles fue creada con retazos rectangulares de cuero argentino y se cerraba como un zapato. En su interior, estaba relleno de vejiga animal. En contra parte, la pelota uruguaya o el Modelo T era de cuero y estaba formada por retazos con la letra T. Este era el balón oficial durante todo el evento.
En la actualidad, el balón se convirtió en uno de los focos más importantes para innovar. Pues cada vez se buscan más soluciones tecnológicas que detallen con más facilidad el movimiento de este artefacto. Por ejemplo, el que se usará durante el mundial Qatar incluirá tecnología de Unidad de Medición Inercial. Este balón creado por Adidas, se conecta con las cámaras y el VAR para detectar todas acciones o posiciones antirreglamentarias al momento del toque. En su interior tiene un sensor que envía un paquete de datos 500 veces por segundo.
Los eventos deportivos, año tras año innovan y automatizan procesos para entregar un evento de calidad. El mensaje más importante, es que cuando una industria le saca provecho a la tecnología puede alcanzar metas que podrían parecen imposibles de lograr. En Tekbees entendemos esto a la perfección, por eso innovamos, aprendemos y estamos alineados a las necesidades coyunturales que el mundo tanto requiere.
Fuente: Primicias
Fuente: FIFA