La tecnología ha transformado los entornos sociales en los últimos años. La inteligencia artificial (IA) se convirtió en tema de conversación para el mundo, pues ha cruzado fronteras de lo que consideramos bueno y malo, especialmente con las fake news.
¿Qué pasó con las imágenes falsas del papa?
A comienzos de abril las redes estallaron en titulares cuando un usuario publicó una fotografía del papa con ropa, aparentemente, de la marca Balenciaga. La imagen, rápidamente se difundió por redes sociales, generando especulaciones sobre la veracidad de la foto.
En realidad, la imagen fue generada por Midjourney y publicada en Reddit por el usuario u/trippy_art_special. Al generar tantas interacciones, los usuarios se encargaron de replicarla en tiktok y twitter donde se viralizó.

“La profundidad y la aceleración de las transformaciones de la era digital plantean problemas inesperados, que imponen nuevas condiciones al ethos individual y colectivo” papa Francisco.
El acelerado desarrollo y la falta de control sobre la inteligencia artificial, es un factor determinante en el comportamiento humano. Aunque se implementa esta tecnología para la solución o ejecución de tareas importantes, resulta alarmante en otros aspectos.
Identificar los riesgos y no caer en fake news
Uno de los mayores riesgos de la IA es su capacidad para generar imágenes falsas o manipuladas. Estas pueden difundir información engañosa en redes sociales o medios de comunicación.
Por esto, te damos consejos para detectar cuándo una imagen ha sido generada con inteligencia artificial, para no caer en fake news:
- Utiliza herramientas de verificación de autenticidad como TinEye, que permiten buscar la imagen en la web y comprobar su procedencia.

2. Si la imagen se presenta en un contexto sospechoso o inconsecuente con los hechos recientes, es probable que sea falsa.
3. Hasta el momento la IA no es capaz de generar ojos con características humanas.
4. Partes físicas como las manos, brazos o el cabello suelen salir con errores en la forma, distribución, color y textura.
5. Consultar la información viral desde fuentes confiables. Si la imagen tiene un contexto reconocido, revisar en las páginas verificadas.

“La Inteligencia Artificial es más peligrosa que un mal diseño de la producción de aeronaves o una mala producción de automóviles” Elon Musk.
La propagación de fake news es fácil en la era digital, pues las redes sociales y los sitios web son una fuente ‘rápida’ de información. Los consumidores digitales deben verificar información antes de replicarla, ya que, con el avance de la tecnología, se requiere un mayor escrutinio.
Leer más: Black Mirror: ¿una mirada a la tecnología del futuro?
En conclusión, el desarrollo de la IA ha aportado grandes beneficios a la sociedad, pero también plantea riesgos potenciales. Es por esto que en Tekbees nos comprometemos a desarrollar soluciones que aseguren la calidad y veracidad para nuestros clientes.