Recientemente, el FBI publicó un anuncio de servicio público (PSA en sus siglas en inglés) advirtiendo una nueva alerta alrededor de las deepfakes. Encontraron varios ataques fraudulentos de algunos candidatos para obtener puestos de trabajo remotos.
El principal indicio encontrado fue que algunos candidatos fraudulentos usan tecnología para suplantar voz. Adicionalmente, hacen uso de información de identificación personal robada y así engañar a gerentes en las compañías.
Leer también: Deepfakes engañan a aplicaciones de validación de identidad
“Las quejas informan el uso de suplantación de identidad de voz, o potencialmente falsificación de voz, durante las entrevistas en línea de los posibles solicitantes”, señaló el PSA.
El PSA notó que, en las entrevistas a los ‘candidatos’ las acciones y movimientos de labios en cámara no coincidían en su totalidad con el audio de la persona que hablaba. Para ellos, acciones como toser, estornudar, entre otras, no estaban alineadas visualmente.
¿Por qué usan deepfakes para cometer fraude en procesos de contratación?
Presuntamente, el objetivo de los estafadores es conseguir un puesto en la compañía seleccionada. Una vez allí, tendrían acceso a información confidencial de clientes y proveedores.
Los puestos de trabajo remoto identificados dentro de los intentos de fraude están en el sector de la tecnología. De igual manera, estas suplantaciones buscan acceder a información como bases de datos corporativas, productos o servicios patentados, entre otros.
¿Cómo podrían las empresas protegerse de las deepfakes?
A decir verdad, ser víctima de fraudes o suplantaciones de identidad puede presentarse en cualquier tipo de transacción. Es por eso, que es necesario que las compañías implementen mejores procesos de seguridad digital.
En Tekbees, a través del servicio Unicus, utilizamos biometría 3D para proteger a usuarios de fraudes o suplantaciones de identidad. Esta tecnología es idónea, ya que responde 100% a los ataques de deepfakes.
La biometría implementada en Unicus es certificada internacionalmente como una de las más seguras del mercado transaccional.
De hecho, es importante recalcar que varios proveedores de servicios biométricos cuentan con tecnología 2D. Esta, es la más fácil de suplantar en el mercado ya que existen herramientas creadas solo a cometer fraudes a través de esta tecnología.