La serie Black Mirror es conocida porque representa a la tecnología en su máxima expresión. En esta vemos un mundo futurista, que hace uso de tecnologías del mundo actual. Dentro de ellas está la inteligencia artificial, la biometría, análisis de datos y mucho más. Aunque no parezca, la mayoría de eventos y situaciones allí presentadas están muy cercanos a la realidad.
En varios capítulos presentan la inteligencia artificial como el lenguaje del futuro. ‘Hang the DJ’ es un episodio en el que las personas encuentran su pareja ideal a través de una aplicación móvil. Tal como lo hace la inteligencia artificial, predice el futuro y qué podrá pasar con ellos. Por otro lado, solo les da un tiempo considerable para que compartan juntos según sus gustos y aspiraciones en pareja. Todo un referente a las aplicaciones que existen en la actualidad.
Otro de sus memorables episodios es ‘Odio nacional’. Una compañía exitosa encuentra el negocio perfecto: crean abejas polinizar, pues la humanidad extinguió esta importante especie. Lo que parece una iniciativa ambiental, se convierte en el terror de las redes sociales. Aunque estos insectos tienen el comportamiento ideal de una abeja, son hackeadas para atacar a los humanos que generen comentarios negativos en redes sociales.
Black Mirror y su enfoque tecnológico
La serie muestra un futuro absolutamente distópico y lidiando con efectos manipuladores de la tecnología y sus propios entornos personales.
Black Mirror y cada uno de sus episodios dejan la importante enseñanza de que la tecnología puede ser una herramienta útil y de gran apoyo. De igual manera, su uso debe ser responsable y atendiendo a los lineamientos del mundo actual.
Por no decir más, es importante recalcar que cada uno de los episodios no están alejados del futuro cercano. Hoy en día, compañías como Tekbees pueden crear tecnologías a la vanguardia para aportar al desarrollo de los seres humanos y sus necesidades, pero siempre cumpliendo los parámetros de legalidad, seguridad, ética y moral.